Para la absorción intestinal de estos carbohidratos el organismo utiliza unas enzimas que se encuentran en la mucosa del tubo digestivo llamadas disacaridasas.
Los disacáridos más comunes son:
![]() |
La leche de vaca contiene entre un 4 y un 5% de lactosa |
Cuando se produce la fermentación de la leche, por ejemplo para producir el yogur, la lactosa se transforma en ácido láctico, lo que hace que sea más fácilmente digerible y que tome cierto sabor ácido.
La sacarosa: es el azúcar que consumimos normalmente, proveniente de la caña de azúcar y la remolacha azucarera. Es muy importante en nuestra dieta ya que es el que contribuye a mantener los valores normales de glucosa en sangre. También se encuentra en otras hortalizas como la zanahoria y frutas como la piña.
La maltosa: también llamada azúcar de malta. Se obtiene a partir de la cebada germinada y se usa en la elaboración de la cerveza.
En el próximo capítulo hablaremos de los hidratos que nos quedan, los polisacáridos.
Nos vemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos gustaría que nos dieras tu opinión sobre este artículo. ¡Escríbela aquí!